snippet:
|
Este producto tiene por finalidad desarrollar y aplicar un instrumento metodológico que permita elaborar de forma sistemática la zonificación de pesca marina artesanal de camarón, para el establecimiento y desarrollo en Colombia a escala 1:100.000, de forma que contribuya a orientar el desarrollo de esta actividad bajo criterios ambientalmente sostenibles, económicamente competitivos y socialmente apropiados. Responde a prioridades del plan estratégico del sector. |
summary:
|
Este producto tiene por finalidad desarrollar y aplicar un instrumento metodológico que permita elaborar de forma sistemática la zonificación de pesca marina artesanal de camarón, para el establecimiento y desarrollo en Colombia a escala 1:100.000, de forma que contribuya a orientar el desarrollo de esta actividad bajo criterios ambientalmente sostenibles, económicamente competitivos y socialmente apropiados. Responde a prioridades del plan estratégico del sector. |
accessInformation:
|
Agencia Nacional de infraestructura (ANI). (2020). Red vial concesionada.
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Caracterización de pescadores: Asociaciones.
Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Caracterización de productores: Comercialización de productos provenientes de la pesca y la acuicultura en los principales centros de consumo en Colombia. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). (2017). Resolución 2724. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). (2020). Direcciones regionales. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda: Total cabecera por municipio 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Marco Geoestadístico Nacional; Centros poblados.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Terridata: Cobertura de internet. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, escala 1:500.0000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Estudio Nacional del Agua 2014.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2018). Mapa de bosque no bosque Colombia (área continental). Escala fina Landsat. 2010, V5.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2019). Estudio nacional del agua 2018. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2020). Registro de Ecosistemas y Áreas Ambientales – REAA.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2021). Coberturas de la Tierra para el año 2018, a escala 1:100.000.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar). (2020). Áreas de compensación por pérdida de biodiversidad en ecosistemas marino - costeros.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar). (2020). Ecosistemas marinos.
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar). (2020). Índice de calidad de las aguas marinas.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de elevación, resolución espacial 30 m.
Instituto nacional de vías (Invías). (2020). Red vial no concesionada.
Ministerio de Minas y Energía. (2019). Gasolineras. Ministerio de Transporte (Mintransporte). (2014). Mapa de rutas fluviales.
Ministerio de Transporte (Mintransporte). (2020). Red vial departamental. Ministerio de Transporte (Mintransporte). (2020). Red vial nacional.
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: Geometric Depth Below Sea Surface
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: Geometric Depth Below Sea Surface. National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: Potential temperature
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: Potential temperature
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: Salinity
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2021). Global ocean data assimilation system: U-component of current
Sistema del Servicio Estadístico Pesquero Colombiano (SEPEC). (2021). Zonas de desembarco artesanal. Superintendencia de Transporte (Supertransporte). (2018). Puertos no concesionados.
Superintendencia Servicios Públicos Domiciliarios. (SSPD). (2018). Tarifa anual media rural para energía eléctrica.
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2019). Índice de cobertura de energía eléctrica – ICEE. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Base de datos de astilleros para la pesca artesanal marina, construida a partir de información enviada por AUNAP.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2017). Base de datos de pescadores artesanales de Colombia, construida a partir de información de carnetizados de la AUNAP entre 2013-2017. |
thumbnail:
|
|
maxScale:
|
5000 |
typeKeywords:
|
[] |
description:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El </SPAN><SPAN>mapa contiene </SPAN><SPAN>la metodología para la identificación de zonas aptas para la producción de pesca marina artesanal de camarón en Colombia, escala 1:100.000; los mapas temáticos de criterios, variables e intermedios, generados durante el desarrollo metodológico; los mapas integrados y las estadísticas generales resultantes del mapa de aptitud. Se elaborará con base en fuentes de información secundaria oficial numérica, alfanumérica y geográfica, con cobertura para el territorio nacional.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV> |
licenseInfo:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>De acuerdo con el análisis jurídico realizado por la entidad, este producto es público para cualquier usuario y no posee información clasificada o reservada, permitiendo su uso sin ir en contravía de la normatividad legal vigente, lo anterior en virtud de lo dispuesto en la Ley 1712 de 2014. Para su uso se debe citar la fuente UPRA, esto en observancia de la normatividad de Derechos de Autor. Clasificación de la información: Información Pública de uso externo.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV> |
catalogPath:
|
|
title:
|
Zonificación del potencial para la pesca marina artesanal de camarón en Colombia, a escala 1:100.000. Septiembre 2024 |
type:
|
|
url:
|
|
tags:
|
["Pesca","camarón","zonificación","productividad","sostenibilidad","competitividad","aptitud"] |
culture:
|
es-CO |
name:
|
|
guid:
|
|
minScale:
|
150000000 |
spatialReference:
|
|