Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) 2020-2023 del Vichada incorpora al Marañón como una de las líneas productivas con mayor potencialidad, es por esta razón que en el marco del convenio interadministrativo firmado entre la UPRA y La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Económico se aúnan esfuerzos técnicos y administrativos entre la gobernación del departamento y la UPRA para orientar la planificación del ordenamiento territorial agropecuario, que contribuya a la productividad y competitividad del sector.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>La UPRA apoyará el proceso de Evaluación de Tierras con Fines agropecuarios a escala 1:100.000, en el que se busca fortalecer la gestión de información sectorial y su respectiva articulación con el sistema de planeación agropecuario en el departamento de Vichada con otros instrumentos y herramientas para contribuir a la productividad y competitividad.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>El proceso de evaluación de tierras es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios.</SPAN></P><P><SPAN>Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:100.000 en el departamento del Vichada, significará tener unos mapas de aptitud como herramientas que permitirán identificar posibles núcleos de desarrollo, orientarán políticas del sector agropecuario y de la planificación rural de la región.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>Se tendrán como fuentes de información principal: El estudio general de suelos y zonificación de tierras Departamento del Vichada, mapa de coberturas de la tierra a escala 1:100.000, mapa de frontera agrícola oficial, exclusiones legales y condicionantes, información climática del Ideam, y evaluaciones agropecuarias municipales.</SPAN><SPAN> </SPAN><SPAN>El mapa de Evaluación de tierras con fines agropecuarios de la UPRA escala 1:100.000 del TUT de Marañón, estará zonificado con las siguientes categorías: Aptitud alta (A1), Aptitud media (A2), Aptitud baja (A3), No apto técnico (N1), No apto legal (N2). Cada mapa tendrá las estadísticas por categoría de aptitud total para el departamento del Vichada.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Aerocivil. (2015). Aeropuertos internacionales.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Concesiones portuarias.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2,3 y 4G
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2020). Red vial concesionada. Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2019). Títulos formalización, baldíos adjudicados.
Agencia Nacional de Tierras. (ANT). (2020). Predios privados formalizados, inventario predios baldíos, predios ingresados al fondo de tierras, formalización de procesos en general.
Agencia para la Renovación del Territorio (ART). (2020). Municipios PDET.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). (2022). Localización de oficinas.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria; Base georreferenciada.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria; Microdato (sección 06 – Cultivos).
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria; Microdato (sección 09 – maquinaria de uso agropecuario).
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria; Microdato (sección 10 - construcción).
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria; Microdato (secciones 1 al 15).
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. [adaptación UPRA, 2020].
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda – CNPV 2018.Población por municipio 2018 - 2023
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020), Cuentas Nacionales: Indicador valor agregado municipal actividad agrícola.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020). Medida de Pobreza Multidimensional de fuente Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV) 2018.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020). Proyección población municipal rural 2018 – 2035.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Categoría de ruralidad de municipios y ciudades de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020).Resultados nueva medición del desempeño municipal - MDM. Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (FINAGRO). (2021).Base Finagro 2022 - Colocaciones
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2021). Viveros registrados.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2015). Distritos de riego y drenaje tipo punto.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2018). Distritos de riego y drenaje.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Cancillería, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Nuevos escenarios de cambio climático en Colombia 2011-2100. Herramientas científicas para la toma de decisiones.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal, escala 1:500.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa nacional de susceptibilidad a los movimientos en masa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Mapa de zonificación de degradación de suelos por erosión, línea base. (2010 - 2011).esc.1:100.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (MEC) versión 2.1.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Zonificación de la degradación de suelos por salinización para el área continental e insular de Colombia. (2016 - 2017).esc.1:100.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Bosque no bosque 2010. V5.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2021). Coberturas de la Tierra para el año 2018, a escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2022). Capas geográficas resultantes del Estudio Nacional del Agua 2022
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2022). Normales climatológicas 1991 – 2020; Evapotranspiración media mensual.[Adaptación UPRA,2023]
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) & Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2010). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). (2015) Áreas importantes para la conservación de las Aves (AICAS), esc. 1:100.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital del terreno, resolución espacial 30 m.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Registro 1 y 2 de la base catastral rural.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2020). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2020). registro 1 y 2 de la base catastral rural.
Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2020).Red vial no concesionada.
Interrelación Catastro – Registro (ICARE). (2014).Interrelación Catastro – Registro.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 1650 octubre 2017.Anexo 2. Listado de municipios Zomac. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2021). Informe trimestral de las Tecnologías de la información y las Telecomunicaciones. Cobertura del servicio móvil.
Ministerios de Educación Nacional de Colombia (Mineducación). (2022). Sistema Nacional de Información de la educación superior (Snies): Cobertura. Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial departamental.
Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2014). Mapa de rutas fluviales
Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial nacional.
Policía nacional. (2021). Extorciones rurales 2017 – 2021.
Policía nacional. (2021). Homicidios rurales 2017 – 2021.
Policía nacional. (2021). Hurtos rurales 2017 – 2021.
Policía nacional. (2021). Secuestros rurales 2017 – 2021.
SELVA. (2012). Modelamiento de áreas críticas para especies migratorias con relación a los agroecosistemas colombianos: mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos, y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2015). Mapa de amenazas por movimientos en masa.
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). (2022). Imágenes MODIS :MOD13Q1de enero, mayo, junio, septiembre y diciembre [Adaptación UPRA, 2023]
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2022). Localización de oficinas.
Sinchi. (2020). Coberturas de la tierra de la región amazónica 2020.esc. 1:100.000.
Sistema Único de Información del sector de servicios públicos domiciliarios (SUI). (2018). Tarifa anual media rural para energía eléctrica.
Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). (2020). Falsas tradiciones; presunción de informalidad.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (SSPS). (2018).Tarifa anual media rural para energía eléctrica.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2022). Predios con inscripción de medida de protección en la RUPTA.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2022). Solicitudes inscritas en el RTDAF.
Unidad adscrita a la secretaría de medio ambiente y desarrollo rural (UMATA). (2022).Localización de oficinas.
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2019). Índice de cobertura de energía eléctrica – ICEE.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias V11.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Clasificación de áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias, versión 10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2022). Evaluaciones agrícolas municipales.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2023). Frontera agrícola nacional. esc. 1:100.000.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). (2019). Sentencias de restitución.