Name: Huila - Aptitud Aguacate (Persea americana Miller) de variedad Hass
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud Aguacate (Persea americana Miller) de variedad Lorena
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud Arroz (Oryza sativa L.) de riego (semestre 1 o 2)
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud especies nativas: Bocachico, Bagre rayado y Yamú (Prochilodus magdalenae, Pseudoplatystoma sp. y Brycon amazonicus)
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud Caña de azúcar (Saccharum officinarum) para la producción de panela
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud de ganadería de leche bovina, con énfasis en crías
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud de Maíz (Zea mays L) tecnificado amarillo de clima cálido
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud Producción tecnificada de cerdos (Sus scropha domesticus), en granjas con fines comerciales
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Name: Huila - Aptitud Tomate (Solanum lycopersicum) de variedades Milano y Chonto
Display Field: municipio
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: El mapa de zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo, es un producto resultante de la aplicación de la metodología de zonificación descrita en el documento: "Zonificación de aptitud para la producción de leche bovina en pastoreo para el mercado nacional y de exportación en Colombia a escala 1:100.000.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No Apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusiones legales: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de leche bovina en pastoreo.
Copyright Text: Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2017). Mapa de tierras
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1,2, 3 y 4G.
Agencia Nacional de Minería (ANM). (2015). Títulos mineros
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Consejos comunitarios de comunidades negras legalmente constituidos.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Resguardos indígenas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016). Zonas de Reserva Campesina legalmente constituidas.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2016).Territorios colectivos en proceso de titulación de comunidades negras
Alcaldía de Medellín. (2015). Base de datos de información catastral.
Alcaldía Santiago de Cali (2014). Base predial rural.
Catastro Distrital Bogotá (2016). Información predial jurídica, física y económica.
Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial La Macarena (CORMACARENA). (2015). Distritos de Manejo Integral - DMI que integran el Área de Manejo Especial La Macarena "AMEM".
Cuenta Nacional de Carne y Leche (CNCL). (2017) base de datos Cuenta Nacional de Carne y Leche.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014), Marco Geoestadístico Nacional (MGN): Centros poblados y cabeceras municipales.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2007). Proyecciones de población municipal por grupos quinquenales de edad 2005-2020.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2011). Proyecciones de población 2005-2020
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014) Censo Nacional Agropecuario, UPAS ganaderas con asistencia técnica
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2016). PIB departamental, valor agregado municipal, participación porcentual por ramas de actividad.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2015). Cálculos IPM con datos del Censo General 2005. Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Créditos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2015). Incentivos otorgados al sector bovino 2009 – 2014.
Gallini, S. (2005), El Atila del Ganges en la ganadería colombiana. Nómadas 22. 186-197. Universidad Central
García, J. (2006), Las políticas económicas y el sector ganadero en Colombia 1950-1977. Cuadernos de historia económica y empresarial. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER).
Gobernación de Antioquia. (2016). Predial Rural Antioquia.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2012). Límites de los complejos de páramos.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Bosque seco tropical. Escala 1:100.000
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2014). Unidades ecobiogeográficas continentales.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000.
Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2017), Especies de pastos con potencial invasor en Colombia.
Instituto Alexander von Humboldt IAvH (2018), Actualización de los límites cartográficos de los Complejos de Páramos de Colombia, esc. 1:100.000.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2015). Censo bovino
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Focos enfermedad 2012-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), Guías de movilización de ganado.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016), presencia de focos boletines epidemiologicos periodo 2010-2016.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Censo pecuario nacional por municipio 2010-2015.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Puntos de servicio al ganadero.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2016). Ubicación de los centros de concentración bovina.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2017). Emisiones del censo bovino.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2017), Parques arqueológicos.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). (2018). Áreas arqueológicas protegidas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2007). Mapa nacional de ecosistemas escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2011). Mapa de cambios en los contenidos de biomasa, escala 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Estudio nacional del agua.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la precipitación media total anual. Promedio multianual 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa de distribución de la temperatura media anual. Promedio multianual 1981-2010. Escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014), Mapa distribución del brillo solar medio diario anual (horas) promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de cambio de bosque Colombia (Área continental). Escala fina LANDSAT. Periodo 2010 - 2012.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la humedad relativa media anual (%) escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Zonificación de degradación de suelos por erosión. Área continental de Colombia, escala 1:100.000, línea base 2010-2011.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2008) Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, esc. 1:500.000.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de precipitación. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Tabla promedios mensuales multianuales de temperatura media. Período 1981-2010.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (Ideam). (2016). Mapa de Bosque No Bosque Colombia- Área Continental (Escala Fina LANDSAT) año 2010, versión 5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Base predial registros 1 y 2, predios con destino agropecuario, vigencia 2014.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). (2017). Censo de plantas de beneficio animal deposte y desprese.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera: Cinturón Andino, El Tuparro, Sierra Nevada de Santa Marta y Ciénaga Grande de Santa Marta. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014-2017). Complejos de páramos delimitados.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018), Mapa de Zonificación Zonas de Reserva Forestal Nacional Ley 2ª, esc. 1:100.000.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Mapa de reservas forestales nacionales de Ley 2.ª y mapa de sustracciones a las reservas forestales de la ley 2ª de 1959, escala 1:100.000. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Resoluciones 504, 1310 y 1987. Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente. Mapa de otras categorías Sinap.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2018). Sitios RAMSAR.
Ministerio de Cultura. (2014). Paisaje cultural cafetero. Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2017).Programas académicos en Área agrícola y forestal 2015, número de profesionales por programa.
Ministerios de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
National Aeronautics and Space Administration (Nasa). (2017). Productividad primaria neta - MOD17A3.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Categorías regionales del Runap. Versión 2
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Mapa de otras categorías Sinap. Distritos de manejo integrado. Distritos de conservación de suelos. Áreas de recreación. Parques naturales regionales y reservas forestales protectoras.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2018). Reservas naturales de la sociedad civil. Versión 2.
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2019). Límite de los parques nacionales naturales de Colombia.
Policía Nacional (2017), Extorsión período 2016. Policía Nacional (2017), Secuestro extorsivo y secuestro simple período 2016. Policía Nacional (2017). Homicidios período 2016. Policía Nacional (2017). Hurto a cabezas de ganado período 2016.
SELVA. (2012). Mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2010). Mapa nacional de amenaza relativa por movimiento en masa a escala 1:500.000.
Shawn, A. (2008), Un mosaico cambiante: notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850–1950.
Sourdis, A. (2012), Ganadería: La industria que construyó al país.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Identificación general de la frontera agrícola en Colombia, a escala 1: 100.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA (2018), Tipologías de condicionamientos legales del Mercado de Tierras V8
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>En el marco del Convenio CO1.PCCNTR.1425704 firmado entre la UPRA y Gobernación del Huila el 16 de marzo de 2020, el proceso de evaluación de tierras es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios.Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:100.000 en el departamento del Huila, significará tener unos mapas de aptitud como herramientas que permitirán identificar posibles núcleos de desarrollo, orientarán políticas del sector agropecuario y de la planificación rural del departamento.</SPAN><SPAN /><SPAN>Se tendrán como fuentes de información principal: El estudio general de suelos y zonificación de tierras Departamento del Huila, mapa de coberturas y usos de la tierra dentro de la frontera agrícola actualizadas por la Upra a escala 1:100.000, año 2021</SPAN><SPAN /><SPAN>para el Huila, mapa de frontera agrícola oficial, exclusiones legales y condicionantes, información del Estudio Regional del Agua del año 2017, información climática del Ideam, y evaluaciones agropecuarias municipales.</SPAN><SPAN /><SPAN>Cada uno de los mapas de los seis (6) TUT: estarán zonificados con las siguientes categorías: Aptitud alta (A1), Aptitud media (A2), Aptitud baja (A3), No apt</SPAN><SPAN>a y Exclusión legal</SPAN><SPAN>. Cada mapa tendrá las estadísticas por categoría de aptitud total para el departamento y por municipio.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud: Áreas con potencial para el establecimiento y desarrollo del cultivo comercial de la producción </SPAN><SPAN>de </SPAN><SPAN>Cultivo Tecnificado de Guadua (Angustifolia Kunt)</SPAN><SPAN>,</SPAN><SPAN /><SPAN>bajo un marco legal, normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.</SPAN></P><P><SPAN>Categorías:</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.</SPAN></P><P><SPAN>No apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.</SPAN></P><P><SPAN>Exclusión legal: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción Guadua (Angustifolia Kunt)</SPAN><SPAN>.</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Aerocivil. (2015). Aeródromos del país.
Agencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR). (2018). Base de Datos Distritos de Adecuación de Tierras del País. Adaptación UPRA, 2019.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Concesiones portuarias.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2020). Red vial concesionada. Agencia Nacional de Tierras (ANT) (2019). Títulos formalización, baldíos adjudicados.
Agencia Nacional de Tierras (ANT) (2020). Predios privados formalizados, inventario predios baldíos, predios ingresados al fondo de tierras, formalización de procesos en general.
Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua (CNEBG). (2020). Localización centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). (2017). Estudio regional del agua – ERA. Subcuencas esc. 1:25.000.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). (2020). Sedes CAM. Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). (2016). Información georreferenciada de distritos de riego.
Catastro Distrital de Bogotá (2020). Información predial de la base catastral rural.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). (2020). Centros de investigación de AGROSAVIA.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Categorías de ruralidad de municipios y Ciudades de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Resultados nueva medición del desempeño municipal - MDM.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Base georeferenciadas; Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria. Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2014). Microdato sección VI; Microdato sección IX; Microdato sección X.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2015). Índice de Pobreza multidimensional rural.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Marco Geoestadístico Nacional Vigencia 2018; Centros poblados, cabeceras municipales (puntos). Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV: medida de pobreza multidimensional: privaciones.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. [adaptación UPRA, 2020].
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020), Cuentas Nacionales: Indicador valor agregado municipal actividad agrícola.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020). SIPSA, información de insumos y factores asociados a la producción agrícola. Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Resultados nueva medición del desempeño municipal - MDM. Gobernación del Huila (2020). Plan de ordenamiento productivo y social de la propiedad rural del departamento del Huila.
Gobernación del Huila (2020). Localización sedes UMATAS. Gobernación del Huila (2020). Localización sedes agremiaciones.
ICARE (2014). Interrelación Catastro – Registro.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2020). Oficinas ICA.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2015). Base de datos distritos de adecuación de tierras del país.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa nacional de susceptibilidad a los movimientos en masa, escala 1:500.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal, escala 1:500.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011). Cambios en los contenidos de biomasa carbono en bosques.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Mapa de distribución de la evapotranspiración potencial media diaria mensual durante el periodo 1981-2010.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Mapa de distribución de la precipitación media anual promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Tabla de promedios mensuales de precipitación promedio, período 1981-2010.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Mapa de coberturas de la tierra. Metodología Corine Land Cover. Período 2010 -2012. Esc. 1:100.000
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Atlas Climatológico de Colombia - Capa de zonas de Evapotranspiración potencial. esc. 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Mapa de zonificación de degradación de suelos por erosión.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Cancillería, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Nuevos escenarios de cambio climático en Colombia 2011-2100. Herramientas científicas para la toma de decisiones.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (MEC) versión 2.1.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Coberturas de la Tierra para el año 2018, a escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Bosque no bosque 2010. V5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital del terreno, resolución espacial 30 m.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2018). Georreferenciación de distritos de adecuación de tierras de mediana y gran escala. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Registro 1 y 2 de la base catastral rural.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2020). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las Aves (AICAS), esc. 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) & Agencia Nacional de Hidrocarburos. (ANH). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000.
Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2020). Red vial no concesionada.
Instituto de Planificación y Promociones de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas (IPSE). (2016). Interconexión eléctrica. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Modif.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2015). Documentación e información georreferenciada de distritos de riego. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVT). (2007). Carga de combustible (biomasa) de las coberturas vegetales de Colombia.
Ministerios de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2021). Sistema Nacional de Información de la educación superior (Snies): Cobertura. Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2014). Mapa de tramos fluviales navegables y mapa de vías 4G.
Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2014). Mapa de rutas fluviales
Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial departamental.
Ministerios de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial nacional.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 1650 octubre 2017.Anexo 2. Listado de municipios Zomac. Policía Nacional. (2020). Secuestros, homicidios, extorsiones, hurtos, período 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020.
SELVA. (2012). Modelamiento de áreas críticas para especies migratorias con relación a los agroecosistemas colombianos: mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos, y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2015). Mapa de amenazas por movimientos en masa.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2020). Oficinas SENA.
Sistema Único de Información del sector de servicios públicos domiciliarios (SUI). (2016). Reporte de estratificación y coberturas. Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). (2020). Falsas tradiciones; presunción de informalidad.
Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). (2019). Transacciones inmobiliarias.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (2015). Cobertura de energía eléctrica.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Cobertura y uso de la tierra para el departamento de Huila, esc. 1:25.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Mapa de zonificación física para el estudio del mercado de tierras.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Clasificación de áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias, versión 10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Cancha Mercado de Tierras V10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2021). Frontera agrícola de Colombia. esc. 1:100.000.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). (2019). Sentencias de restitución.
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>En el marco del Convenio CO1.PCCNTR.1425704 firmado entre la UPRA y Gobernación del Huila el 16 de marzo de 2020</SPAN><SPAN>, </SPAN><SPAN>el proceso de evaluación de tierras es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios.</SPAN></P><P><SPAN>Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:100.000 en el departamento del Huila, significará tener unos mapas de aptitud como herramientas que permitirán identificar posibles núcleos de desarrollo, orientarán políticas del sector agropecuario y de la planificación rural del departamento.</SPAN></P><P><SPAN>Se tendrán como fuentes de información principal: El estudio general de suelos y zonificación de tierras Departamento del Huila, mapa de coberturas y usos de la tierra dentro de la frontera agrícola actualizadas por la Upra a escala 1:100.000, año 20</SPAN><SPAN>21</SPAN><SPAN>para el Huila, mapa de frontera agrícola oficial, exclusiones legales y condicionantes, información del Estudio Regional del Agua del año 2017, información climática del Ideam, y evaluaciones agropecuarias municipales.</SPAN></P><P><SPAN>Cada uno de los mapas de los seis (6) TUT: estarán zonificados con las siguientes categorías: Aptitud alta (A1), Aptitud media (A2), Aptitud baja (A3), No apt</SPAN><SPAN>a y Exclusión legal</SPAN><SPAN>. Cada mapa tendrá las estadísticas por categoría de aptitud total para el departamento y por municipio.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud: Áreas con potencial para el establecimiento y desarrollo del cultivo comercial de la producción de Cholupa (Passiflora edulis sims), bajo un marco legal, normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.</SPAN></P><P><SPAN>Categorías:</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN>Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.</SPAN></P><P><SPAN>No apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.</SPAN></P><P><SPAN>Exclusión legal: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de Cholupa (Passiflora edulis sims).</SPAN></P><P><SPAN /></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Aerocivil. (2015). Aeródromos del país.
Agencia Nacional de Desarrollo Rural et. Al. (ADR). (2018).Base de Datos Distritos de Adecuación de Tierras del País. Adaptación Upra, 2019.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Tramos fluviales navegables. Mapa de vías 4G.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Concesiones portuarias.
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2020). Red vial concesionada. Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2019). Títulos formalización, baldíos adjudicados.
Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2020). Predios privados formalizados, inventario predios baldíos, predios ingresados al fondo de tierras, formalización de procesos en general.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). (2017). Estudio regional del agua – ERA; Subcuencas esc. 1:25.000.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). (2020). Sedes CAM. Corporación Autónoma Regional (CAR). (2016). Información georreferenciada de distritos de riego.
Catastro Distrital de Bogotá (2020). Información predial de la base catastral rural.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). (2020).Centros de investigación de AGROSAVIA.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Categorías de ruralidad de municipios y Ciudades de Colombia.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2015). Índice de Pobreza multidimensional rural.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Marco Geoestadístico Nacional Vigencia 2018; Centros poblados, cabeceras municipales (puntos). Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV: medida de pobreza multidimensional: privaciones.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. [adaptación UPRA, 2020].
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020), Cuentas Nacionales: Indicador valor agregado municipal actividad agrícola.
Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2020). SIPSA, información de insumos y factores asociados a la producción agrícola. Bogotá. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Resultados nueva medición del desempeño municipal - MDM.
Gobernación del Huila (2020). Localización sedes UMATAS. Gobernación del Huila (2020). Localización sedes agremiaciones.
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2020). Oficinas ICA.
Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2015). Base de datos distritos de adecuación de tierras del país.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa nacional de susceptibilidad a los movimientos en masa, escala 1:500.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2009). Mapa de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal, escala 1:500.000. Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2011). Cambios en los contenidos de biomasa carbono en bosques.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Mapa de distribución de la evapotranspiración potencial media diaria mensual durante el periodo 1981-2010.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Mapa de distribución de la precipitación media anual promedio multianual 1981-2010, escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Tabla de promedios mensuales de precipitación promedio, período 1981-2010.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). Atlas Climatológico de Colombia - Capa de zonas de Evapotranspiración potencial. esc. 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2015). Mapa de zonificación de degradación de suelos por erosión.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Cancillería, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Nuevos escenarios de cambio climático en Colombia 2011-2100. Herramientas científicas para la toma de decisiones.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2017). Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia (MEC) versión 2.1.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Coberturas de la Tierra para el año 2018, a escala 1:100.000.
Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Bosque no bosque 2010. V5.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital del terreno, resolución espacial 30 m.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2018). Georreferenciación de distritos de adecuación de tierras de mediana y gran escala. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Registro 1 y 2 de la base catastral rural.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2020). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las Aves (AICAS), esc. 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) & Agencia Nacional de Hidrocarburos. (ANH). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000.
Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2020). Red vial no concesionada.
Instituto de Planificación y Promociones de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas (IPSE). (2016). Interconexión eléctrica. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2015). Documentación e información georreferenciada de distritos de riego. MADR. Secretarías de Agricultura Departamentales. Alcaldías Municipales. (2020). Rendimientos del cultivo (2015-2019).
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVT). (2007). Carga de combustible (biomasa) de las coberturas vegetales de Colombia. Ministerios de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2021). Sistema Nacional de Información de la educación superior (Snies): Cobertura. Ministerio de Transporte (MinTransporte). (2014). Mapa de tramos fluviales navegables y mapa de vías 4G.
Ministerio de Transporte (MinTransporte). (2014). Mapa de rutas fluviales
Ministerio de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial departamental.
Ministerio de Transporte (MinTransporte). (2020). Red vial nacional.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 1650 octubre 2017.Anexo 2. Listado de municipios Zomac. Policía Nacional. (2020). Secuestros, homicidios, extorsiones, hurtos, período 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020.
SELVA. (2012). Modelamiento de áreas críticas para especies migratorias con relación a los agroecosistemas colombianos: mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos, y de bosque en periodos estacionario y migratorio.
Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2015). Mapa de amenazas por movimientos en masa.
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2020). Oficinas SENA.
Sistema Único de Información del sector de servicios públicos domiciliarios (SUI). (2016). Reporte de estratificación y coberturas. Superintendencia de Notariado y Registro (SNR). (2020). Falsas tradiciones; presunción de informalidad.
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente.
Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Cobertura de energía eléctrica.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2009). Cobertura y uso de la tierra para el departamento de Huila, esc. 1:25.000.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Mapa de zonificación física para el estudio del mercado de tierras.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Clasificación de áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias, versión 10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Cancha Mercado de Tierras V10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2021). Frontera agrícola de Colombia. esc. 1:100.000.
Unidad de Restitución de Tierras (URT). (2019). Sentencias de restitución.