ArcGIS REST Services Directory Login | Get Token
JSON

Layer: Guaviare - Aptitud forestal (ID: 14)

Name: Guaviare - Aptitud forestal

Display Field: cod_depart

Type: Feature Layer

Geometry Type: esriGeometryPolygon

Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>Mediante la firma del convenio 3045449 de 2021 entre la UPRA y La Gobernación del departamento del Guaviare, se aúnan esfuerzos técnicos administrativos para orientar la planificación del ordenamiento rural agropecuario y aportar al cumplimiento de acuerdo Cero Forestación. La UPRA apoyara el proceso de Evaluación de Tierras con Fines agropecuarios a escala 1:100.000. El proceso de evaluación de tierras es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios.</SPAN></P><P><SPAN>Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:100.000 en el departamento de Guaviare, significará tener unos mapas de aptitud como herramientas que permitirán identificar posibles núcleos de desarrollo, orientarán políticas del sector agropecuario y de la planificación rural de la región. Se tendrán como fuentes de información principal: El estudio general de suelos y zonificación de tierras Departamento de Guaviare, mapa de coberturas y usos de la tierra dentro de la frontera agrícola actualizadas por la Upra a escala 1:100.000, mapa de frontera agrícola oficial, exclusiones legales y condicionantes, información climática del Ideam, y evaluaciones agropecuarias municipales. Los mapas del los TUT de Cítricos Maíz, Yuca, Plátano, Piña, Chontaduro, Cítricos y Aguacate: estarán zonificados con las siguientes categorías: Aptitud alta (A1), Aptitud media (A2), Aptitud baja (A3), No apto técnico (N1), No apto legal (N2). Cada mapa tendrá las estadísticas por categoría de aptitud total para el departamento del Guaviare.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>

Copyright Text: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). Censo general de población proyección 2010. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Cifras IPM por municipio y departamento 2005: incidencias y privaciones. Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2013). Resultados de desempeño fiscal de los departamentos y municipios de la vigencia 2013. Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2008). Áreas prioritarias para la conservación, escala 1:250.000. Bogotá: IAvH y ANH. Instituto Alexander von Humboldt (IAvH). (2008). Áreas importantes para la conservación de las aves, escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) et al (2014). Mapa nacional de coberturas de la tierra: metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia, imágenes 2010-2012; escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2001). Mapa de degradación de tierras por erosión. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2005). Atlas Climatológico de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal. Escala: 1:500.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Isoyetas anuales de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2010). Zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2013). Atlas Climatológico de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2013). Línea base de zonificación de la degradación de suelos por erosión. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2080 - 2010). Base de datos de temperatura y precipitación a nivel mensual multianual. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2010). Cartografía básica, escala 1:100.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Mapa de oferta ambiental, a escala 1:100.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2013). Capa de geopedología unificada del territorio colombiano, a escala 1:100.000. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital de terreno, resolución espacial 90 m. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2008). Sitios RAMSAR. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). (2014). Mapa de reservas de la biósfera. Parques Nacionales Naturales de Colombia. (PNN). (2012). Categorías regionales del Runap. Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2003). Memoria Explicativa del Mapa de Amenaza Volcánica del Cerro Machín.

Default Visibility: false

MaxRecordCount: 2000

Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF

Min Scale: 0

Max Scale: 0

Supports Advanced Queries: true

Supports Statistics: true

Has Labels: false

Can Modify Layer: true

Can Scale Symbols: false

Use Standardized Queries: true

Supports Datum Transformation: true

Extent:
Drawing Info: Advanced Query Capabilities:
HasZ: false

HasM: false

Has Attachments: false

HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText

Type ID Field: null

Fields:
Supported Operations:   Query   Query Attachments   Query Analytic   Generate Renderer   Return Updates

  Iteminfo   Thumbnail   Metadata