snippet:
|
El mapa de precios comerciales de la tierra rural es la línea base para el monitoreo del comportamiento de los precios rurales del departamento, y es un insumo para la orientación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el ámbito Nacional y Departamental. La divulgación de esta información es una acción afirmativa de transparencia del mercado de tierras, con la cual se pretende contribuir a su regularización. Se prepara la elaboración de este mapa en el cual se emplearon y analizaron como insumos las capas que se relacionan a continuación: Áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias V12, zonificación física, tiempos de desplazamiento, cartografía base escala 1:100.000, UPRA (2022), avalúos catastrales vigencia 2019 expresados en SMMLV – Nivel 1, (UPRA (2019), distribución predial por rangos de tamaño IGAC (2019). El precio de la tierra rural se determinó principalmente mediante la utilización de datos producto de entrevistas semiestructuradas a diferentes actores estratégicos e idóneos en los municipios del departamento, relacionados con las dinámicas del comportamiento del precio de tierra rural. Este trabajo se complementó con estudios de mercado inmobiliario y de ofertas encontradas mediante diferentes páginas web. Posteriormente se realizó la caracterización del territorio en estudio y se efectuó el trazado de los polígonos de rangos de precios. Por la naturaleza y alcance previsto para este trabajo NO se llevó a cabo un muestreo estadístico, pero se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas, entidades y agremiaciones idóneas en el tema agropecuario de esta zona del departamento de Sucre. En términos generales, los rangos de precios de la tierra presentados en el mapa corresponden predominantemente a precios de tierras rurales agropecuarias (mezclado con esa fuerte tendencia y posicionamiento del uso turístico) y NO incluyen precios de la tierra de predios con usos urbanos, comerciales y de servicios. |
summary:
|
El mapa de precios comerciales de la tierra rural es la línea base para el monitoreo del comportamiento de los precios rurales del departamento, y es un insumo para la orientación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el ámbito Nacional y Departamental. La divulgación de esta información es una acción afirmativa de transparencia del mercado de tierras, con la cual se pretende contribuir a su regularización. Se prepara la elaboración de este mapa en el cual se emplearon y analizaron como insumos las capas que se relacionan a continuación: Áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias V12, zonificación física, tiempos de desplazamiento, cartografía base escala 1:100.000, UPRA (2022), avalúos catastrales vigencia 2019 expresados en SMMLV – Nivel 1, (UPRA (2019), distribución predial por rangos de tamaño IGAC (2019). El precio de la tierra rural se determinó principalmente mediante la utilización de datos producto de entrevistas semiestructuradas a diferentes actores estratégicos e idóneos en los municipios del departamento, relacionados con las dinámicas del comportamiento del precio de tierra rural. Este trabajo se complementó con estudios de mercado inmobiliario y de ofertas encontradas mediante diferentes páginas web. Posteriormente se realizó la caracterización del territorio en estudio y se efectuó el trazado de los polígonos de rangos de precios. Por la naturaleza y alcance previsto para este trabajo NO se llevó a cabo un muestreo estadístico, pero se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas, entidades y agremiaciones idóneas en el tema agropecuario de esta zona del departamento de Sucre. En términos generales, los rangos de precios de la tierra presentados en el mapa corresponden predominantemente a precios de tierras rurales agropecuarias (mezclado con esa fuerte tendencia y posicionamiento del uso turístico) y NO incluyen precios de la tierra de predios con usos urbanos, comerciales y de servicios. |
description:
|
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;margin:0 0 1067 0;"><SPAN STYLE="font-size:12pt">El mapa de rangos de precios comerciales de la tierra rural es la línea base para analizar el estado actual, realizar el monitoreo y proyectar el comportamiento de la dinámica del mercado de tierras rurales a nivel municipal, departamental y nacional, y se consolida como un insumo para la orientación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el ámbito Nacional y Departamental. La dinámica del mercado de tierras rurales y la determinación de los precios comerciales contribuyen en la toma de decisiones de la reforma rural integral, aportan en la focalización y priorización de zonas agropecuarias para la implementación de proyectos sectoriales, contribuyen al uso eficiente del suelo rural agropecuario e identifican zonas rurales con usos diferentes a los agropecuarios que generan aumento del precio de la tierra e inviabilizan el establecimiento de proyectos productivos agropecuarios. La divulgación de esta información es una acción afirmativa de transparencia del mercado de tierras, con la cual se pretende contribuir a su regularización. Para la elaboración de este mapa se analizaron cinco componentes: 1) contextual: que describe las condiciones de oferta, cobertura y acceso a bienes y servicios rurales; (2) Ordenamiento Social de la Propiedad: que ilustra la distribución, acceso y formalidad de las tierras rurales; (3) Ordenamiento Territorial: que especifica la articulación de los instrumentos de ordenamiento con el mercado de tierras; (4) Ordenamiento Productivo: que detalla las actividades agropecuarias, la participación de actores y su vínculo con los mercados y; (5) económico: que sintetiza, a través del precio de la tierra, las relaciones existentes entre los diferentes componentes y agentes intervinientes de dicho mercado. Dentro de cada componente se encuentran incluidas algunas variables que se consideran por ser caracterizadoras del mercado de tierras; algunas de ellas representadas cartográficamente como, por ejemplo: unidades físicas homogéneas, índice de informalidad de la propiedad rural, distribución y tamaño predial, tiempos de desplazamiento a la zona urbana más cercana, tendencias de valor expresados a través del avalúo catastral integral, entre otros. Este mapa es producto de las entrevistas semiestructuradas realizadas a actores estratégicos de cada municipio, a investigación de mercado inmobiliario, al análisis de las variables que influyen en la formación del precio y la consulta técnica a expertos en materia valuatoria, públicos y privados. Cerca del 68,72 % del área sin exclusiones para el mercado de tierras (21.073.798,67 hectáreas), presenta rangos de precios comerciales de la tierra rural menores a 10 millones de pesos por hectárea; se ubica principalmente en los municipios que conforman la región Orinoquia, donde predominan Cumaribo (Vichada), La Primavera (Vichada), Mapiripan (Meta), Puerto Gaitán (Meta) y Paz de Ariporo (Casanare); corresponde a tierras con producción de ganadería extensiva, de difícil acceso, y en algunas zonas con orden publico inestable además de presentar tiempos de desplazamiento de hasta más de 4 horas hasta la ciudad capital más cercana. En los rangos de precios comerciales de la tierra rural entre 10 y 40 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 27,01% del área sin exclusiones para el mercado de tierras rurales (8.282.303,44 hectáreas); y se ubica principalmente a los municipios de Montería (Córdoba), Tauramena (Casanare), Puerto López (Meta), Valledupar (Cesar) y Arauquita (Arauca); en estas zonas hay mayor presencia agropecuaria, con cultivos de arroz, maíz, piña, yuca, entre otros; con tiempos de desplazamiento que son predominantemente inferiores a 2 horas a la capital del departamento más cercana y con mejores condiciones de acceso ya que por lo general, estas zonas se ubican sobre vías de acceso principales o cercanas a ellas. De manera consecutiva, aproximadamente el 3,38% área sin exclusiones para el mercado de tierras rurales (1.037.155,31 hectáreas) presenta rangos de precios comerciales de la tierra rural entre 40 a 100 millones de pesos por hectárea. Estas zonas se ubican en los municipios con mayor oferta de bienes y servicios como Yopal (Casanare), Montería (Córdoba), Valledupar (Cesar), Ibagué (Tolima) y Cajibío (Cauca), donde los tiempos de desplazamiento son predominantemente inferiores a una hora. En general, la actividad agropecuaria está representada por la ganadería extensiva, cultivos de palma de aceite y arroz. Finalmente, en rangos superiores de valor (mayores a 100 millones de pesos por hectárea) el área restante (258.779,04 hectáreas) se ubica en municipios cono Villavicencio (Meta), Cartagena de Indias (Bolívar), Ibagué (Tolima), Restrepo (Meta) y Puerto Tejada (Cauca); en estos los municipios se viene observando transformación del uso del suelo agropecuario al residencial, campestre, actividades hoteleras o turísticas. Los rangos presentados corresponden predominantemente a precios de tierras rurales agropecuarias y NO incluyen precios de la tierra de predios con uso: urbano, industrial, comercial y de servicios que, por lo general, se ubican sobre corredores viales y suelos suburbanos de los municipios y pueden llegar a superar, incluso, los 1.000 millones de pesos por hectárea.</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt"> </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">A partir el levantamiento de información mediante métodos directos, indirectos y colaborativos realizados durante la fase de campo, se realizó una caracterización del mercado de tierras rurales, identificando variables que incidieron en la dinámica del mercado y la formación de los rangos de precios comerciales de la tierra rural; estos últimos son establecidos utilizando una escala general 1:100.000 y se constituyen en una zonificación de precios comerciales de la tierra rural que no debe ser usada para determinar avalúos puntuales, ni como base gravable para la liquidación de impuestos. De otro lado, las zonas establecidas, no deben ser entendidas como zonas geoeconómicas en el marco del catastro multipropósito, ni mucho menos como zonas que reglamenten o sustituyan los usos reglamentados del suelo rural, el presente mapa realiza zonificaciones de los precios de la tierra rural Escala 1.100.000 como insumo de caracterización del mercado de tierras, con el fin de proyectar el comportamiento de dicho mercado a nivel nacional.</SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt"> </SPAN><SPAN STYLE="font-size:12pt">La información se encuentra conformada por los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Meta, Nariño, Quindío, Sucre, Tolima y Vichada, ya sea de manera total o parcial.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV> |