Name: Precios comerciales de la tierra rural agropecuaria en áreas condicionadas e incluidas para el mercado de tierras en la Cuenca hidrográfica del Lago de Tota
Display Field: categoria_mtv10
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: El mapa de precios comerciales de la tierra rural es la línea base para el monitoreo y proyección del comportamiento de los precios rurales del departamento, y es un insumo para la orientación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el ámbito Nacional y Departamental. La divulgación de esta información es una acción afirmativa de transparencia del mercado de tierras, con la cual se pretende contribuir a su regularización. Dentro del componente socioeconómico de la metodología de Evaluación de Tierras, se contempla la variable precio de la tierra, por lo cual se prepara la elaboración de este mapa a escala 1:25.000 en el cual se emplearon y analizaron como insumos las capas que se relacionan a continuación: Unidades de análisis edafoclimáticas del año 2020 como insumo de la zonificación física para el mercado de tierras. Áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias V10 (2020). Distribución y tamaño predial. Mapa de uso recomendado municipio de Aquitania (2000). Mapa reglamentación de uso del suelo rural del municipio de Cuítiva (2004). Mapa usos recomendados del suelo rural del municipio de Tota (2015). Cartografía básica escala 1:100.000 del IGAC (2012). Mapa de tramos fluviales navegables y mapa de vías 4G del Ministerio de Transporte (2014). El precio de la tierra rural se determinó principalmente mediante la utilización de datos producto de entrevistas semiestructuradas a diferentes actores estratégicos e idóneos en los municipios anteriormente mencionados, relacionados con las dinámicas del comportamiento del precio de tierra rural; por la contingencia de la pandemia presentada en el 2020 (Covid-19) y que continúa para la presente vigencia, esta labor se realizó de manera virtual mediante herramientas de comunicación remota y espacialización (geovisor) que permitió efectuar una labor interactiva con los diferentes actores. Este trabajo se complementó con estudios de mercado inmobiliario y de ofertas encontradas mediante diferentes páginas web. Posteriormente se realizó la caracterización del territorio en estudio y se efectuó el trazado de los polígonos de rangos de precios. Por la naturaleza y alcance previsto para este trabajo NO se llevó a cabo un muestreo estadístico, pero se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas, entidades y agremiaciones idóneas en el tema agropecuario de esta zona del departamento de Boyacá. En términos generales, los rangos de pecios de la tierra presentados en el mapa corresponden predominantemente a precios de tierras rurales agropecuarias (mezclado con esa fuerte tendencia y posicionamiento del uso turístico) y NO incluyen precios de la tierra de predios con usos urbanos, comerciales y de servicios.A continuación, a manera de resumen, se presentan los principales resultados:En el rango mayor que 140 y hasta 200 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 18 % (782,32 hectáreas) de las áreas condicionadas e incluidas para el MT; se ubican mayoritariamente en el municipio de Cuítiva, seguido de los municipios de Tota y Aquitania. La principal actividad que se da a estas tierras corresponde a zonas de protección y conservación, con tiempos de desplazamientos menores a 1 hora y en general predios con áreas inferiores a 3 ha.En el rango mayor que 200 y hasta 400 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 56 % (2.464,39 hectáreas) de las áreas condicionadas e incluidas para el MT; se ubican principalmente en el municipio de Aquitania, seguido de los municipios de Tota y Cuítiva. En general la producción agropecuaria corresponde a cultivos de cebolla y papa, y de forma atomizada se encuentran cultivos como la fresa y otros frutales de clima frío. Presentan tiempos de desplazamientos menores a 1 hora y predios generalmente con áreas menores a 3 ha.Por último, en el rango mayor que 400 y hasta 500 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 26 % (1.144,35 hectáreas) de las áreas condicionadas e incluidas para el MT; se ubica de manera predominante en el municipio de Aquitania (1.094,54 hectáreas) y en contraste, muy poca participación en los municipios de Cuítiva y Tota. La principal actividad económica obedece principalmente al turismo que atrae el Lago de Tota, aunado a la disponibilidad de alojamientos y servicios complementarios (restaurantes, actividades acuáticas y ecológicas, entre otras). Se tienen tiempos de desplazamientos menores a 1 hora e igualmente predios con áreas de terreno generalmente menores a 3 ha. Obedece principalmente a predios ubicados entre el lago y la cabecera urbana del municipio de Aquitania.
Copyright Text: Alcaldía municipal de Aquitania. (2000). Mapa de uso recomendado.
Alcaldía municipal de Cuítiva. (2004). Mapa reglamentación del uso del suelo rural. Alcaldía municipal de Tota. (2015). Mapa usos recomendados del suelo rural. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012), Cartografía básica, escala 1:100.000. Ministerio de Transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables y mapa de vías 4G. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Clasificación de áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias, versión 10.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Mapa de zonificación física para el estudio del mercado de tierras.