ArcGIS REST Services Directory Login | Get Token
JSON

Layer: Precios comerciales de la tierra rural agropecuaria del departamento de Cundinamarca (ID: 0)

Name: Precios comerciales de la tierra rural agropecuaria del departamento de Cundinamarca

Display Field: cod_depart

Type: Feature Layer

Geometry Type: esriGeometryPolygon

Description: El mapa de precios comerciales de la tierra rural es la línea base para el monitoreo y proyección del comportamiento de los precios rurales del departamento, y es un insumo para la orientación, formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el ámbito Nacional y Departamental. La divulgación de esta información es una acción afirmativa de transparencia del mercado de tierras, con la cual se pretende contribuir a su regularización. Por lo anterior, en el departamento de Cundinamarca se abordó la determinación del precio de la tierra mediante la ventana de estudio en los municipios de Chocontá, Cota, Suesca, Tabio, Tausa, Tenjo y Villapinzón. A continuación, se relacionan las capas empleadas como insumo para la elaboración del mapa de rangos de precios rurales: Zonificación física para el mercado de tierras rurales agropecuarias del año 2016. Formalización de la propiedad. Distribución y tamaño predial. Tiempos de desplazamiento (isócronas). Avalúos catastrales integrales vigencia 2016. Este trabajo se complementó con datos de fuentes de entidades oficiales como la ANI y la CAR y con el análisis de datos de fuentes secundarias de mercado inmobiliario (principalmente datos de internet. Posteriormente se realizó la caracterización del territorio en estudio y se efectuó el trazado de los polígonos de rangos de precios. Por la naturaleza y alcance previsto para este trabajo NO se llevó a cabo un muestreo estadístico. En términos generales los rangos de pecios de la tierra presentados en el mapa corresponden predominantemente a precios de tierras rurales agropecuarias y NO incluyen precios de la tierra de predios con usos urbanos, comerciales y de servicios.A continuación, a manera de resumen, se presentan los principales resultados: En el rango hasta los 10 millones de pesos por hectárea se encuentra menos del 1% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (254 hectáreas); se ubica principalmente en el municipio de Villapinzón; corresponde a tierras de poca producción, con una incipiente ganadería extensiva, de difícil acceso. En el rango mayor que 10 y hasta los 40 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 32% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (28.076 hectáreas); se ubica principalmente en los municipios de Chocontá, Villapinzón, Suesca y Tausa; corresponde a tierras agropecuarias principalmente. En el rango mayor que 40 y hasta los 70 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 30% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (26.349 hectáreas); se ubica principalmente en los municipios de Villapinzón, Chocontá, Suesca, entre otros; corresponde de manera general a las tierras agropecuarias y ganaderas de la región. En el rango mayor que 70 y hasta los 120 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 19% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (16.757 hectáreas); se ubica en los municipios de Chocontá, Suesca, Tabio, entre otros. Corresponde a tierras agropecuarias con cercanía a corredores viales principales. En el rango mayor que 120 y hasta los 350 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 16% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (13.834 hectáreas); se ubica en los municipios de Tenjo, Tabio y Cota. Desde este rango se denota la presión de los altos precios por la cercanía con la ciudad de Bogotá. Por último, en el rango mayor que 350 millones de pesos por hectárea se encuentra ubicado aproximadamente el 3% del área condicionada o incluida en el Mercado de Tierras (2.239 hectáreas); se ubica en los municipios de Cota, Tabio y Tenjo. Estos precios se deben a la ubicación de estos municipios en la Sabana de Cundinamarca y el actual cambio en el uso de la tierra; aunque aún se observa una aptitud agropecuaria, está influenciada por los nuevos usos existentes en los corredores viales de esta región como son los industriales, comerciales, educativos y vivienda en condominio principalmente.

Copyright Text: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000. Ministerio de transporte. (2014). Mapa de tramos fluviales navegables y mapa de vías 4G. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Avalúos catastrales integrales por hectárea en smmlv. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2016). Mapa de zonificación física para el estudio del mercado de tierras. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Clasificación de áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias, v10.

Default Visibility: true

MaxRecordCount: 2000

Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF

Min Scale: 0

Max Scale: 0

Supports Advanced Queries: true

Supports Statistics: true

Has Labels: false

Can Modify Layer: true

Can Scale Symbols: false

Use Standardized Queries: true

Supports Datum Transformation: true

Extent:
Drawing Info: Advanced Query Capabilities:
HasZ: false

HasM: false

Has Attachments: false

HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText

Type ID Field: null

Fields:
Supported Operations:   Query   Query Attachments   Query Analytic   Generate Renderer   Return Updates

  Iteminfo   Thumbnail   Metadata