Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El documento contendrá la metodología para la identificación de zonas aptas para el cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) en Colombia, escala 1:100.000; los mapas temáticos de criterios, variables e intermedios, generados durante el desarrollo metodológico; los mapas integrados y las estadísticas generales resultantes del mapa de aptitud. Se elaborará con base en fuentes de información secundaria oficial numérica, alfanumérica y geográfica, con cobertura para el territorio nacional. Frontera agrícola V4.1</SPAN></P><P><SPAN>El mapa de</SPAN><SPAN> aptitud para el </SPAN><SPAN>cultivo de frijol caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) estará zonificado con las siguientes categorías: Aptitud alta (A1), Aptitud media (A2), Aptitud baja (A3), No apto técnico (N1), No apto legal (N2).</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Aptitud: Áreas con potencial para el establecimiento y desarrollo de la producción avícola en granja, bajo un marco legal, normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Categorías:</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>No apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Exclusión legal: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de </SPAN><SPAN>fríjol </SPAN><SPAN>caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp.) </SPAN></P></DIV></DIV></DIV>