Name: Monitoreo nacional del cultivo de musáceas para el año 2023
Display Field: departamen
Type: Feature Layer
Geometry Type: esriGeometryPolygon
Description: <DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P><SPAN>El gobierno nacional, a través de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), busca promover el uso eficiente del suelo y los recursos naturales mediante el diseño de instrumentos a escalas semidetalladas que identifiquen los suelos con capacidad productiva en el marco del concepto de crecimiento verde (UPRA, 2016). En este contexto, y considerando la importancia del cultivo de Musáceas, siendo el segundo cultivo con mayor área sembrada después del café según la Encuesta Nacional Agropecuaria para el año 2015, se ha implementado un sistema de monitoreo para este cultivo.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>El desarrollo metodológico de este proyecto contempla el diseño e implementación de un sistema de monitoreo especializado para cultivos de Musáceas a nivel nacional en Colombia. Este sistema se fundamenta en el procesamiento de imágenes satelitales ópticas y de radar, empleando datos de Sentinel 1, Sentinel 2 y otras fuentes relevantes. A través del entrenamiento de algoritmos de clasificación sobre estas imágenes, se busca cuantificar la extensión de los cultivos de musáceas, identificar sus patrones de distribución espacial y detectar cambios en su desarrollo a lo largo del tiempo. La información auxiliar utilizada incluye límites político-administrativos (departamental, municipal y veredal), cartografía básica a escala 1:25.000 y datos complementarios como tipos de suelo, topografía y patrones climáticos, que son factores clave en el desarrollo de estos cultivos. La integración de esta información permitirá generar mapas de cobertura de Musáceas actualizados y monitorear variables como la fenología, el vigor de las plantas y la susceptibilidad a plagas y enfermedades.</SPAN></P><P><SPAN> </SPAN></P><P><SPAN>Esta capa delimita anualmente el estado productivo del cultivo de Musáceas, utilizando un enfoque basado en monitoreo satelital de coberturas, procesamiento en la nube y algoritmos de inteligencia artificial. Dichas zonas se identifican por presentar alto contenido de biomasa vegetal y vigor foliar, así como dinámicas temporales y geográficas asociadas al manejo agrícola. El objetivo es proporcionar información espacial crítica sobre la ubicación, extensión y cambios en las áreas productivas del cultivo de Musáceas, apoyando así la toma de decisiones y la planificación de políticas agrícolas efectivas.</SPAN></P><P><SPAN /></P><P><SPAN>Con lo anterior, se obtiene como producto final una capa geográfica de tipo polígono del monitoreo del cultivo de Musáceas a nivel nacional para el año 2023, que contiene información de ubicación municipal y departamental.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
Copyright Text: Agencia Espacial Europea. (2023). Imagen satelital de Sentinel-1 sobre Colombia, resolución de 10-20m.
Agencia Espacial Europea. (2023). Imagen satelital de Sentinel-2 sobre Colombia, resolución de 10-60m.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, escala 1:100.000.
Norwegian International Climate and Forest Initiative (NICFI). (2023). Imagen satelital de Planet sobre Colombia, resolución de 4.7m.
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2024). Monitoreo del cultivo de musáceas a nivel nacional del año 2023. Escala 1:25:000.
Default Visibility: true
MaxRecordCount: 2000
Supported Query Formats: JSON, geoJSON, PBF
Min Scale: 0
Max Scale: 0
Supports Advanced Queries: true
Supports Statistics: true
Has Labels: false
Can Modify Layer: true
Can Scale Symbols: false
Use Standardized Queries: true
Supports Datum Transformation: true
Extent:
XMin: -8694498.924
YMin: 42487.12249999866
XMax: -7886424.4573
YMax: 1266298.5364999995
Spatial Reference: 102100
(3857)
Drawing Info:
Renderer:
Simple Renderer:
Symbol: Style: esriSFSSolid
Color: [135, 73, 47, 255]
Outline:
Style: esriSLSSolid
Color: [110, 110, 110, 255]
Width: 0
Label: N/A
Description: N/A
Transparency: 0
Labeling Info:
Advanced Query Capabilities:
Supports Statistics: true
Supports OrderBy: true
Supports Distinct: true
Supports Pagination: true
Supports TrueCurve: true
Supports Returning Query Extent: true
Supports Query With Distance: true
Supports Sql Expression: true
Supports Query With ResultType: false
Supports Returning Geometry Centroid: false
Supports Binning LOD: false
Supports Query With LOD Spatial Reference: false
HasZ: false
HasM: false
Has Attachments: false
HTML Popup Type: esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText
Type ID Field: null
Fields:
-
objectid
(
type: esriFieldTypeOID, alias: objectid
)
-
departamen
(
type: esriFieldTypeString, alias: departamen, length: 50
)
-
cod_depart
(
type: esriFieldTypeString, alias: cod_depart, length: 2
)
-
municipio
(
type: esriFieldTypeString, alias: municipio, length: 120
)
-
cod_dane_mpio
(
type: esriFieldTypeString, alias: cod_dane_mpio, length: 5
)
-
cultivo
(
type: esriFieldTypeString, alias: cultivo, length: 50
)
-
tipo_cultivo
(
type: esriFieldTypeString, alias: tipo_cultivo, length: 50
)
-
intervalo
(
type: esriFieldTypeString, alias: intervalo, length: 50
)
-
periodo
(
type: esriFieldTypeString, alias: periodo, length: 10
)
-
area_ha
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: area_ha
)
-
consecutivo
(
type: esriFieldTypeInteger, alias: consecutivo
)
-
shape
(
type: esriFieldTypeGeometry, alias: shape
)
-
st_area(shape)
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: st_area(shape)
)
-
st_length(shape)
(
type: esriFieldTypeDouble, alias: st_length(shape)
)
Supported Operations:
Query
Query Attachments
Query Analytic
Generate Renderer
Return Updates
Iteminfo
Thumbnail
Metadata