{ "currentVersion": 11.1, "cimVersion": "3.1.0", "id": 28, "name": "Cundinamarca - Aptitud papaya (Carica papaya L.) híbrido Tainung", "type": "Feature Layer", "description": "El mapa de adopción de la zonificación de aptitud para el cultivo comercial de papaya (Carica papaya L.) híbrido Tainung, es un instrumento de planificación para las áreas rurales que facilita la identificación de áreas geográficas con una combinación de características físicas, biológicas, humanas e institucionales aptas para un uso determinado, que pueden ser interpretadas en términos de objetivos para la gestión de los territorios. Aplicar la metodología de evaluación de tierras con fines agropecuarios a escala 1:100.000 en el departamento de Cundinamarca, significa contar con mapas de aptitud como herramientasque permiten identificar posibles núcleos de desarrollo, orientar políticas del sector agropecuario y de la planificación rural del departamento.Mediante la suscripción del convenio interadministrativo 1851558 de 2020, el departamento de Cundinamarca mediante gestión directa del Gobernador y de la Secretaría de Agricultura, solicitóa la UPRA apoyo para continuar con el proceso de ordenamiento territorial agropecuario del departamento,para fortalecer la gestión de información sectorial y su respectiva articulación con el sistema de planeación agropecuario de Cundinamarca y otros instrumentos y herramientas para contribuir a la productividad y competitividad del sector.Aptitud: Áreas con potencial para el establecimiento y desarrollo del cultivo comercial de la producción de papaya (Carica papaya L.) híbrido Tainung, bajo un marco legal, normativo y técnico que las define y diferencia de otros usos posibles.Categorías:Aptitud Alta: Zonas con las mejores condiciones desde el punto de vista físico, socioecosistémico y socioeconómico.Aptitud Media: Zonas con limitaciones moderadas de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico.Aptitud Baja: Zonas con fuertes limitaciones de tipo físico, socioecosistémico y/o socioeconómico, las cuales podrían adecuarse con grandes inversiones y/o el desarrollo de nuevas tecnologías.No apta: Zonas con restricciones físicas y socioecosistémicas que imposibilitan el desarrollo de la actividad.Exclusión legal: Zonas en las cuales, por mandato legal, no se permite el desarrollo de la producción de papaya (Carica papaya L.) híbrido Tainung, con fines comerciales.", "geometryType": "esriGeometryPolygon", "sourceSpatialReference": { "wkid": 102100, "latestWkid": 3857, "xyTolerance": 0.001, "zTolerance": 0.001, "mTolerance": 0.001, "falseX": -20037700, "falseY": -30241100, "xyUnits": 10000, "falseZ": -100000, "zUnits": 10000, "falseM": -100000, "mUnits": 10000 }, "copyrightText": "Aeronáutica civil (Aerocivil). (2015). Aeropuertos internacionales. \nAgencia Nacional de Desarrollo Rural (ADR) et. Al. (2018). Base de Datos Distritos de Adecuación de Tierras del País. Adaptación UPRA, 2019. \nAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Concesiones portuarias. \nAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2016). Proyectos 1, 2, 3 y 4G. \nAgencia Nacional de Infraestructura (ANI). (2020). Red vial concesionada. \nAgencia Nacional de Tierras (ANT). (2019). Títulos formalización, baldíos adjudicados. \nAgencia Nacional de Tierras (ANT). (2020). Predios privados formalizados, inventario predios baldíos, predios ingresados al fondo de tierras, formalización de procesos en general. \nCatastro Distrital de Bogotá (2020). Información predial de la base catastral rural. \nCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2019). POMCA del río Bogotá.\nCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2021). Cuencas y subcuencas, esc. 1:25000. \nCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2021). Jurisdicción de la CAR, esc. 1:25.000. \nCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2021). Localización oficinas. \nCorporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO). (2018). POMCA del río Guavio.\nCorporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO). (2019). Formulación de los POMCA de los ríos Guavio y Humea. \nCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA). (2021). Localización de oficinas.\nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario a nivel de Unidad Productora Agropecuaria.\nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Cuentas Nacionales: Indicador valor agregado municipal actividad agrícola. \nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Marco Geoestadístico Nacional; Centros poblados. \nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV 2018. \nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). Medida de pobreza multidimensional \u2013 privaciones del Censo Nacional de Población y Vivienda \u2013 CNPV 2018. \nDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020). SIPSA, información de insumos y factores asociados a la producción agrícola. \nDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2014). Categorías de ruralidad de municipios y Ciudades de Colombia. \nDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2019). Resultados nueva medición del desempeño municipal - MDM. Evaluaciones Agropecuarias Municipales. \nFondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO). (2021). Base Finagro marzo 2021 - Colocaciones. \nInstituto Alexander Von Humboldt (IAvH) y Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). (2010). Áreas prioritarias para la conservación, esc. 1:250.000. Bogotá.\nInstituto Alexander Von Humboldt (IAvH). (2015). Áreas importantes para la conservación de las Aves (AICAS). esc. 1:100.000. \nInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2021). Localización oficinas.\nInstituto Colombiano Agropecuario (ICA). (2021). Viveros registrados. \nInstituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER). (2018). Distritos de adecuación de tierras, esc. 1:100.000.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) et al. (2011). Cambios en los contenidos de biomasa carbono en bosques. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) et al. (2017). Zonificación de la degradación de suelos por salinización para el área continental e insular de Colombia, 2016 - 2017. esc. 1:100.000.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de susceptibilidad a los movimientos en masa, esc. 1:500.000.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2009). Mapa nacional de zonificación de riesgo a incendios de la cobertura vegetal, esc.: 1:500.000.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Atlas Climatológico de Colombia - Capa de zonas de Evapotranspiración potencial. esc. 1:100.000. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Estudio nacional del agua; Zonificación hidrográfica.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2014). Mapa de distribución de la evapotranspiración potencial media diaria mensual durante el periodo 1981-2010. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2015). Mapa de zonificación de degradación de suelos por erosión, esc. 1:100.000.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2018). Bosque no bosque 2010. V5. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2020). Parámetros meteorológicos, valores mensuales para el periodo 1981 a 2019.\nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2021). Coberturas de la Tierra para el año 2018, a esc. 1:100.000. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2021). Coberturas de la Tierra para el año 2018, esc. 1:100.000. \nInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Departamento Nacional de Planeación (DNP). CANCILLERÍA (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011 \u2013 2100 herramientas científicas para la toma de decisiones.\nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2012). Cartografía básica, esc. 1:100.000. \nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Mapa de correlación nacional de suelos, esc. 1:100.000. \nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Modelo digital del terreno, resolución espacial 30 m.\nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2014). Proyecto Integración de Catastro y Registro \u2013 ICARE, Interrelación Catastro \u2013 Registro.\nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019). Registro 1 y 2 de la base catastral rural.\nInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2020). Registro 1 y 2 de la base catastral rural. \nInstituto Nacional de Vías (Invías). (2020). Red vial no concesionada. \nMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). - Secretarías de Agricultura Departamentales, Alcaldías Municipales. (2020). Rendimientos del cultivo (2015-2019). \nMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). (2019). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Modif. \nMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2019). Delimitación de páramos a nivel nacional. \nMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2019). Zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables y del medio ambiente de interés regional.\nMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). (2007). Carga de combustible (biomasa) de las coberturas vegetales de Colombia\nMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2021). Sistema Nacional de Información de la educación superior (Snies): Cobertura. \nMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Decreto 1650 octubre 2017. Anexo 2. Listado de municipios Zomac. \nMinisterios de Transporte. (2014). Mapa de rutas fluviales. \nMinisterios de Transporte. (2020). Red vial departamental. \nMinisterios de Transporte. (2020). Red vial nacional. \nParques Nacionales Naturales (PNN). (2021). Registro único nacional de las áreas protegidas - RUNAP.\nPolicía nacional (2020). Extorsiones, periodo 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020. \nPolicía nacional (2020). Homicidios, periodo 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020. \nPolicía nacional (2020). Hurtos, periodo 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020. \nPolicía nacional (2020). Secuestros, periodo 01 enero 2016 a 31 diciembre 2020. \nSELVA (2012). Modelamiento de áreas críticas para especies migratorias con relación a los agroecosistemas colombianos: mapa de patrones de riqueza y áreas críticas para aves migratorias con afinidad a hábitats abiertos, acuáticos, y de bosque en periodos estacionario y migratorio.\nServicio Geológico Colombiano (SGC). (2015). Mapa de amenazas por movimientos en masa.\nServicio Nacional de Aprendizaje (SENA). (2021). Localización de oficinas. \nSuperintendencia de Notariado y Registro (SNR). (2020). Falsas tradiciones; presunción de informalidad. \nSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD). (2018). Tarifa anual media rural para energía eléctrica. \nUnidad de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas (UAEGRTD). (2017). Solicitudes de inscripción en el registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente. \nUnidad de Planeación Minero - Energética. (UPME). (2019). Índice de cobertura de energía eléctrica \u2013ICEE. \nUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2017). Mapa de áreas potenciales para adecuación de tierras con fines de irrigación, esc. 1:100.000.\nUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2019). Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de papaya (Carica papaya L.) híbrido Tainung en Colombia.\nUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2020). Áreas para el mercado de tierras rurales agropecuarias. V10. esc. 1:100.000. \nUnidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). (2021). Frontera agrícola nacional. \nUnidad de Restitución de Tierras (URT). (2019). Sentencias de restitución. \nUnidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA). (2021). Localización oficinas.", "parentLayer": null, "subLayers": [], "minScale": 0, "maxScale": 0, "referenceScale": 0.0, "drawingInfo": { "renderer": { "type": "uniqueValue", "field1": "aptitud", "uniqueValueInfos": [ { "symbol": { "type": "esriSFS", "style": "esriSFSSolid", "color": [ 38, 102, 0, 255 ], "outline": null }, "value": "Aptitud alta", "label": "Aptitud alta" }, { "symbol": { "type": "esriSFS", "style": "esriSFSSolid", "color": [ 56, 212, 0, 255 ], "outline": null }, "value": "Aptitud media", "label": "Aptitud media" }, { "symbol": { "type": "esriSFS", "style": "esriSFSSolid", "color": [ 233, 255, 190, 255 ], "outline": null }, "value": "Aptitud baja", "label": "Aptitud baja" }, { "symbol": { "type": "esriSFS", "style": "esriSFSSolid", "color": [ 225, 225, 225, 255 ], "outline": null }, "value": "No apta", "label": "No apta" }, { "symbol": { "type": "esriSFS", "style": "esriSFSSolid", "color": [ 130, 130, 130, 255 ], "outline": null }, "value": "Exclusión legal", "label": "Exclusión legal" } ], "fieldDelimiter": ",", "authoringInfo": { "colorRamp": { "type": "multipart", "colorRamps": [ { "type": "algorithmic", "algorithm": "esriCIELabAlgorithm", "fromColor": [ 0, 112, 6, 255 ], "toColor": [ 241, 252, 30, 255 ] }, { "type": "algorithmic", "algorithm": "esriCIELabAlgorithm", "fromColor": [ 241, 252, 30, 255 ], "toColor": [ 250, 58, 10, 255 ] } ] } } }, "scaleSymbols": true, "transparency": 0, "labelingInfo": null }, "defaultVisibility": false, "extent": { "xmin": -8336776.0416, "ymin": 415366.32759999856, "xmax": -8132178.8419, "ymax": 650951.6598000005, "spatialReference": { "wkid": 102100, "latestWkid": 3857, "xyTolerance": 0.001, "zTolerance": 0.001, "mTolerance": 0.001, "falseX": -20037700, "falseY": -30241100, "xyUnits": 10000, "falseZ": -100000, "zUnits": 10000, "falseM": -100000, "mUnits": 10000 } }, "hasAttachments": false, "htmlPopupType": "esriServerHTMLPopupTypeAsHTMLText", "displayField": "departamen", "typeIdField": null, "subtypeFieldName": null, "subtypeField": null, "defaultSubtypeCode": null, "fields": [ { "name": "objectid", "type": "esriFieldTypeOID", "alias": "objectid", "domain": null }, { "name": "departamen", "type": "esriFieldTypeString", "alias": "departamen", "length": 50, "domain": null }, { "name": "cod_depart", "type": "esriFieldTypeString", "alias": "cod_depart", "length": 2, "domain": null }, { "name": "municipio", "type": "esriFieldTypeString", "alias": "municipio", "length": 50, "domain": null }, { "name": "cod_dane_mpio", "type": "esriFieldTypeString", "alias": "cod_dane_mpio", "length": 5, "domain": null }, { "name": "gridcode", "type": "esriFieldTypeSmallInteger", "alias": "gridcode", "domain": null }, { "name": "aptitud", "type": "esriFieldTypeString", "alias": "aptitud", "length": 20, "domain": null }, { "name": "area_ha", "type": "esriFieldTypeDouble", "alias": "area_ha", "domain": null }, { "name": "consecutivo", "type": "esriFieldTypeInteger", "alias": "consecutivo", "domain": null }, { "name": "shape", "type": "esriFieldTypeGeometry", "alias": "shape", "domain": null }, { "name": "st_area(shape)", "type": "esriFieldTypeDouble", "alias": "st_area(shape)", "domain": null }, { "name": "st_length(shape)", "type": "esriFieldTypeDouble", "alias": "st_length(shape)", "domain": null } ], "geometryField": { "name": "shape", "type": "esriFieldTypeGeometry", "alias": "shape" }, "indexes": [ { "name": "r3491_sde_rowid_uk", "fields": "objectid", "isAscending": true, "isUnique": true, "description": "" }, { "name": "a2161_ix1", "fields": "shape", "isAscending": true, "isUnique": true, "description": "" } ], "subtypes": [], "relationships": [], "canModifyLayer": true, "canScaleSymbols": false, "hasLabels": false, "capabilities": "Map,Query,Data", "maxRecordCount": 2000, "supportsStatistics": true, "supportsExceedsLimitStatistics": true, "supportsAdvancedQueries": true, "supportedQueryFormats": "JSON, geoJSON, PBF", "isDataVersioned": false, "ownershipBasedAccessControlForFeatures": {"allowOthersToQuery": true}, "useStandardizedQueries": true, "supportedSpatialRelationships": [ "esriSpatialRelIntersects", "esriSpatialRelContains", "esriSpatialRelCrosses", "esriSpatialRelEnvelopeIntersects", "esriSpatialRelIndexIntersects", "esriSpatialRelOverlaps", "esriSpatialRelTouches", "esriSpatialRelWithin", "esriSpatialRelRelation" ], "advancedQueryCapabilities": { "useStandardizedQueries": true, "supportsStatistics": true, "supportsPercentileStatistics": true, "supportsHavingClause": true, "supportsOrderBy": true, "supportsDistinct": true, "supportsCountDistinct": true, "supportsPagination": true, "supportsLod": false, "supportsQueryWithLodSR": false, "supportsTrueCurve": true, "supportsQueryWithDatumTransformation": true, "supportsReturningQueryExtent": true, "supportsQueryWithDistance": true, "supportsSqlExpression": true, "supportsTimeRelation": true, "supportsSqlFormat": false, "supportsQueryAnalytic": true }, "supportsDatumTransformation": true, "advancedQueryAnalyticCapabilities": { "supportsLinearRegression": true, "supportsAsync": false, "supportsPercentileAnalytic": false }, "dateFieldsTimeReference": null, "preferredTimeReference": null, "datesInUnknownTimezone": false, "hasGeometryProperties": true, "geometryProperties": { "shapeAreaFieldName": "st_area(shape)", "shapeLengthFieldName": "st_length(shape)", "units": "esriMeters", "mapUnits": {"uwkid": 9001} }, "hasMetadata": true, "isDataArchived": false, "archivingInfo": { "supportsQueryWithHistoricMoment": false, "startArchivingMoment": -1 }, "supportsCoordinatesQuantization": true, "supportsDynamicLegends": true }